El jardín de las delicias


El Jardín de las delicias.

Esta obra es una de las mas representativas dentro de la categoría de lo grotesco. El jardín de las delicias es una de las obras más conocidas del pintor holandés Jheronimus Bosch, mejor conocido como el Bosco. Se trata de un tríptico pintado al óleo sobre tabla de 220 x 389 cm, compuesto de una tabla central de 220 x 195 cm y dos laterales de 220 x 97 cada una, pintadas por sus dos lados, que se pueden cerrar sobre aquella.

Resultado de imagen para el Jardin de las delicias
Obra abierta.
Cuenta con una imagen del paraíso donde se representa el último día de la creación, con Eva Adán, y en el panel central se representa la locura desatada: la lujuria. En esta tabla central aparece el acto sexual y es donde se descubren todo tipo de placeres carnales, que son la prueba de que el hombre había perdido la gracia. Por último tenemos la tabla de la derecha donde se representa la condena en el infierno; en ella el pintor nos muestra un escenario apocalíptico y cruel en el que el ser humano es condenado por su pecado.
Parte trasera de la pintura.

El cuadro cerrado en su parte exterior alude al tercer día de la creación del mundo. Se representa un globo terráqueo, con la Tierra dentro de una esfera transparente, símbolo, según Tolnay, de la fragilidad del universo. Solo hay formas vegetales y minerales, no hay animales ni personas

La estructura de la obra, en sí, también cuenta con un encuadre simbólico: al abrirse, realmente se cierra simbólicamente, porque en su contenido está el principio y el fin humano. El principio en la primera tabla, que representa el Génesis y el Paraíso, y el fin en la tercera, que representa el Infierno.

Comentarios