Lo Grotesco en otras artes
Lo Grotesco en el Cine |
Las características y especialidades del referido se orientan hacia una presencia mayoritaria de elementos pictóricos pero no faltan significativos ejemplos vinculados a la escultura, al grabado, a documentos impresos, etc.
El Laberinto del Fauno, la segunda película de Guillermo del Toro en España, que sigue la trilogía de fantasía ambientada en la Guerra Civil. Mundos posibles que corren paralelos y se entrecruzan: lo real, con lo imaginario y donde los monstruos, están en la realidad y la fantasía, sin ser únicamente criaturas extrañas de pesadilla nocturna. El Laberinto del Fauno cuenta una historia inimaginable pero posible y demasiado frecuentemente real; la inocencia convive con la maldad, la magia se confunde con la realidad, lo grotesco y lo violento se mezcla con lo hermoso y maravilloso, y la oscuridad da paso a la luz.
El Laberinto del Fauno, Dir: Guillermo del Toro |
Lo Grotesco en la Arquitectura
Obras como las de Giorgio Vasari y Michel de Montaigne, destaca la libertad de la decoración grotesca que comprueba la ruptura con el orden clásico y natural. Según ellos se trata de “pintura” divertida que representa deformidades monstruosas creadas por la naturaleza caprichosa o por la fantasía extravagante de quien la pinte
Salone del Cinquecento- Palazzo Vecchio |
Lo Grotesco en la literatura
¿Qué es grotesco como método en la literatura? Es una manera de combinar la composición y el terrible y divertido, lo sublime y lo horrible, terrible y maravilloso. Este es uno de los métodos de combinación de incongruente.
Tales of the Grotesque and Arabesque (Cuentos de lo grotesco y arabesco) es una colección de cuentos de Edgar Allan Poe que vio la luz en 1840. Los cuentos recogidos en esta colección ya se habían publicado con anterioridad en diferentes periódicos. Cuando se anunció la publicación su descripción de una línea decía que su título indicaba muy bien el carácter de sus historias.Aunque ha habido cierto debate sobre el significado de los términos "grotesco" y "arabesco". Poe había usado el término "arabesco" correctamente en su ensayo La filosofía de los muebles. Poe podría haber usado estos términos como subdivisiones del arte gótico o la arquitectura gótica en un intento de establecer subdivisiones similares en la novela gótica.
Tales of the Grotesque and Arabesque, 1840, Edgar Allan Poe |
Comentarios
Publicar un comentario